El “boom” de las tablets ha logrado que las grandes empresas del mundo tecnológico deseen participar de algún modo en esta tendencia que despertó Apple con el iPad. Sin embargo, ante la gran cantidad de productos que hay en el mercado y la inminente llegada de otros más, Consumer Reports ofrece algunos consejos para quienes no se han decidido por una.
Para ello, Consumer Reports realizó pruebas en sus laboratorios con tablets de Apple, Archos, Dell, Motorola, Samsung, y ViewSonic. Cada una fue evaluada de acuerdo a 17 criterios, entre los que destacan: Respuesta del touch-screen, versatilidad, portabilidad, claridad de pantalla, y facilidad de uso.
Al final, llegaron a las siguientes conclusiones:
“Uno tiene lo que paga”, es decir, las mejores tablets fueron también las más caras. Los resultados de los modelos con un precio menor a $300 dejaron mucho que desear.
La mayoría de las características son universales: Todas son fáciles de usar y tienen sistema Touch-screen. Además poseen conectividad Wi-Fi, Bluetooth, webcam y GPS. En el caso de los modelos con sistema operativo basado en Android, se les puede expandir la memoria a través de puertos USB o memorias SD. Sin embargo, el iPad 2 no posee esta ventaja.
Las especificaciones del hardware no lo dicen todo. Portabilidad, capacidad de almacenamiento y peso también son importantes. Otras diferencias menos obvias, como el software y actualización, también son elementos críticos.
Para mayor información, pueden chequear la edición del mes de mayo de Consumer Reports o www.ConsumerReports.org.