El primer paso del emprendimiento es sólo el inicio de un gran viaje, pero también es uno de los más importantes porque es el que definirá a su próximo negocio. Con estas breves recomendaciones esperamos estimular al espíritu emprendedor que está en usted.
Muchos sueñan con tener un negocio propio, sin embargo son pocos los que se atreven, ya sea por miedo a perder la seguridad que ofrece su empleo actual, porque creen que es muy engorroso iniciar una nueva empresa, o en algunos casos piensan que su familia no los va a apoyar en esa “aventura”.
Hay otros que sí se deciden a cumplir su sueño. Anualmente, miles de personas en todo el mundo crean pequeñas y medianas empresas; emprendedores que decidieron que era el momento ideal para lanzar un producto o servicio competitivo y esperan tener éxito donde otros han fracasado.
A todos nos inspiran los casos exitosos de Bill Gates, Steve Jobs y Mark Zuckerberg, por nombrar algunos. Ellos decidieron dedicarse a lo que más los apasionaba, y luego de mucho trabajo, se consolidaron como gigantes en el mundo de los negocios y la tecnología. Ahora sus nombres están grabados con letras de oro en la historia de los grandes.
Antes de dejar su empleo actual es recomendable que esté seguro de lo que va a hacer. Después de todo, su negocio podría convertirse en la actividad a la que se dedicará de lleno y posiblemente le proporcionará beneficios.
¿Cuál es el primer paso?
El primer paso del emprendimiento es descubrir las oportunidades de negocios. Esto significa:
- Vislumbrar cómo se puede innovar un producto o servicio.
- Entender cuáles son las necesidades de un público o sector determinado.
- Enfocarse en los sectores desatendidos o ignorados por la competencia.
Este proceso de “descubrimiento” requiere un enfoque más o menos objetivo, donde lo que se desea hacer esté enmarcado en las realidades del mercado. Por ejemplo, a una persona puede interesarle el diseño de ropa para esquimales, pero si desconoce las realidades de ese mercado, es probable que su línea de bikinis no se venda muy bien en esa cultura.
Y este es un punto importante. Es mejor dirigir los esfuerzos en el balance de lo que a usted le gusta hacer y lo que el público necesita. Se pueden hacer concesiones sin dejar de lado la idea principal. También es posible que luego de un estudio de mercado descubra que su público objetivo tiene alguna preferencia especial que no debe pasar por alto.
Cómo iniciar el primer paso del emprendimiento
El proceso creativo
Algunas personas piensan que los emprendedores encuentran buenos negocios porque tienen un talento especial. Esto no es cierto, tienen algo llamado creatividad. El emprendimiento en sí mismo es un proceso creativo no lineal. Por ejemplo, una idea puede gestarse y cambiar de forma a medida que pasa el tiempo hasta que alcanza su madurez.
Para ser creativo no hace falta ser Albert Einstein o Steve Jobs. No es necesario realizar viajes espirituales ni ingerir bebidas chamánicas. Basta con encontrar un espacio en el cual se sienta cómodo y libre de distracciones. Todos tenemos algún lugar así: algún parque natural, la sala de estar de su casa o hasta la ducha del cuarto de baño.
Algunos especialistas afirman que el proceso creativo alcanza su mejor momento cuando estamos totalmente desocupados, precisamente cuando no realizamos ninguna actividad en absoluto. Otros recomiendan no ver mucha tv o evitar los videojuegos (estos últimos dos consejos los consideramos demasiados extremos porque son nuestras actividades favoritas).
Tome notas
No le pedimos que se convierta en un asceta espiritual, pero sí que se ubique en un espacio donde sus ideas fluyan libremente. Tome nota de sus ideas, haga un mapa de ellas y guárdelas en un diario.
Escuche a otros creativos
Reúnase con personas creativas: emprendedores, artistas plásticos, científicos, escritores y poetas, por ejemplo. De esta manera descubrirá nuevas formas de enfocar las cosas. Además incrementará su círculo de amistades y encontrará posibles socios o clientes.
Una vez que haya encontrado su negocio, ya estará listo para el siguiente paso: Desarrollar la idea, investigar sobre el sector y hacer un estudio de mercado que le presente las posibilidades de éxito.