La evolución de la empresa de negocios a la empresa social, no es nueva. Sin embargo, cada día es más evidente que las organizaciones como las conocemos deben dar un giro de 180 grados. Los objetivos de ahora no son solo obtener dividendos y ser responsables ante los accionistas.
Si una empresa desea ser sustentable y mantenerse a flote ante el juicio riguroso de las nuevas generaciones, debe enfocarse en las relaciones con sus trabajadores, sus clientes y sus comunidades, así como su impacto en la sociedad en general.
Con el surgimiento de la pandemia del COVID-19, las empresas están en el ojo del huracán, ahora más que nunca. No solo por sus capacidades para mantenerse a flote ante el impacto económico que implica operar a media o nula capacidad y obtener poca ganancia; el público en general aplaude a quienes apoyan a sus empleados, y sienta en el banquillo de acusados a aquellas que no se han comportado a la altura de las circunstancias.
En una encuesta hecha por Deloitte, el 65 por ciento de los CEO calificaron el «crecimiento inclusivo» como una de las tres principales áreas estratégicas de mayor preocupación, más de tres veces mayor que la proporción que se inclina en ofrecer «valor para los accionistas» 1
Las redes sociales juegan un papel crucial en la información, y además ofrecen un vínculo con las personas que luchan contra la enfermedad COVID-19, el aislamiento, la pérdida de familiares y amigos; unifica en una sola voz a quienes han perdido sus empleos.
La velocidad con la que viaja la información en redes sociales es proporcional al número de personas que aprueban a aquellas empresas que apoyan a sus colaboradores. Sin embargo, sabemos que hay empresas que no volverán a abrir sus puertas.

El 15 de abril de 2020, el empresario Andrew Yang, fundador y CEO de Venture for America, comentó: «Macy’s acaba de despedir a la gran mayoría de sus 130,000 empleados. ¿Cuántos de esos empleados creen que van a volver a contratar [después de la pandemia]? ¿Realmente creemos que todos los Macy’s se reabrirán repentinamente y volverán al 100 por ciento de su capacidad?». Preguntó al público durante su intervención en la conferencia virtual de Axios.
Cuando salgamos de esta crisis de salud y económica, tendremos que repensar cómo las empresas operan y obtienen beneficios. Es una oportunidad única para que la empresa social, y el emprendedor social tomen las riendas de la economía y los negocios.
1. Deloitte, The business case for inclusive growth: Deloitte Global’s inclusive growth survey report, January 2018.