Sacunas, una agencia líder de marketing integrado de empresa a empresa (B2B), publicó un nuevo estudio que revela los canales de comercialización más influyentes, canales sociales, tipos de contenido, tipos de información y motivadores en el proceso de toma de decisiones de los millennials en la compra de B2B.
Los resultados del estudio contradicen el pensamiento tradicional sobre la importancia de las redes sociales, y la jerarquía de las plataformas sociales para las marcas B2B.
Sacunas realizó una encuesta telefónica a más de 2.000 millennials en los Estados Unidos acerca de sus hábitos de compra, su uso de los canales sociales y causas por las cuales se preocupan en cuanto a la toma de decisiones de compra B2B.
«Nuestros hallazgos contradicen la creencia tradicional de que las redes sociales son un factor de influencia secundaria sobre las decisiones de compra para las marcas B2B», dijo el Director de Investigación y Estrategia Heather Wadlinger. «Hemos confirmado que no sólo la generación del milenio recurre a las redes sociales para obtener información acerca de las marcas B2B, sino que refiere abrumadoramente a Facebook y YouTube sobre otras plataformas sociales, tales como LinkedIn.»
El informe indica que la generación del milenio en gran medida quiere aprender a través del formato de vídeo. YouTube parece estar creciendo en popularidad entre los más jóvenes del milenio. Además, la generación del milenio de diferentes grupos de edad realiza investigaciones B2B en Facebook con los vídeos incrustados.
Los millennials pueden estar buscando contenido en vídeo informativo, atractivo e interesante que los entretenga, eduque y les agregue valor – en especial en conocer las ofertas de líneas de productos o servicios que ofrecen los vendedores.
La investigación de Sacunas detalla también el deseo de la generación del milenio de trabajar con proveedores que tengan conciencia social.
«Para comercializar con éxito para la generación del milenio, las empresas B2B necesitan entender los comportamientos únicos y la psicología del comprador del milenio», dijo el presidente Adán Vásquez. «Las marcas de B2B no sólo tienen que optimizar su experiencia del cliente, sino que también deben evolucionar para tener significado más allá de los productos que representan.»
De acuerdo con el Centro de Investigación Pew, en 2015 había aproximadamente 55,2 millones de millennials en la fuerza de trabajo EE.UU., superando a la Generación X como el mayor de la población activa laboral. El Departamento de Trabajo predice que para el año 2025, la fuerza de trabajo crecerá para incluir 74 millones de millennials.
Más info en: http://sacunas.net/research.html
Fuente:
Sacunas