En esta nueva onda fitness todos queremos experimentar y hasta seguir la moda: carreras y maratones forman parte de este nuevo boom, pero de verdad ¿sabes todo lo que implica sumergirse en estas disciplinas?
Primero que todo, nadie nace experto, todos somos novatos en algo, el punto clave y el consejo principal para correr tu primer maratón es constancia en la preparación.
Preparación previa
Expertos aseguran que poco a poco se puede tomar el ritmo de un maratonista profesional, siempre de menos a más. Lo ideal es crear un plan de entrenamiento que combine caminatas y trotes moderados. Debes realizarlo un día si y un día no, es decir, intercalar cada entrenamiento con un día de descanso.
Puedes comenzar con cinco kilómetros por día e intenta acumular 30 kilómetros a la semana. Este plan debe realizarse al menos 10 semanas antes del evento en el cual vayas a participar y recuerda que no es cosa de juego, ni mucho menos algo fácil, se necesita mucha perseverancia y motivación para lograrlo.
Condición física
Debes acondicionarte para tener un buen estado físico. Para un nuevo corredor es recomendable pesar entre 70-75 kg y medir un poco más de 1.70 mts, ojo esto no quiere decir que ya por tener barriguita o ser un poco más bajito jamás podrás hacer esta actividad, todo lo contrario, para todo esto existe la preparación previa.
Alimentación
Es indispensable seguir un plan dietético saludable, con esto no estamos alentándote a matarte de hambre con una dieta insípida o muy estricta, Martha Rodríguez, corredora de Lechería, estado Anzoátegui, comenta que no hay nada mejor que escuchar nuestro cuerpo, sí, así como lo lees, “si tu cuerpo te pide algo dulce, por qué negárselo?, nada mejor que complacernos y matar ese antojo que nos motivará a seguir la constancia del ejercicio, la idea no es llenarte hasta el tope en comidas chatarras, si no darte ese gustico que mereces antes o después de un entrenamiento”.
Equipo
El vestuario es algo que complementará tu preparación, sobre todo con unas buenas zapatillas. La mayoría de los profesionales usan zapatos o tenis especiales para correr. En el mercado hay muchas marcas especializadas en esta disciplina, así que lo más recomendable es elegirlas éstas antes que otras que solo te gusten por su color o simplemente porque son tu marca favorita.
Ropa ligera, camisetas o guardacamisas de tela fresca, shorts o licras especiales que te permitan realizar tu actividad de una manera cómoda y confortable. Este este tipo de indumentaria también es factible a tu cuerpo ya que evitan fricciones en tus músculos.
Recuerda que el ser un novato no te impide ser un gran profesional, todo está en ti, en tu constancia y sobretodo en las ganas de mejorar.