Finalmente creaste tu organización sin fines de lucro. ¿Ahora qué? ¿Cómo obtener fondos para que sea operativa?
La principal interrogante de muchas OSC nacientes, o incluso de aquellas que ya están establecidas, es la obtención de fondos. La procura de fondos es el motor que hace funcionar a las organizaciones: pago de nómina, puesta en marcha de programas y proyectos, etc.
De hecho, las principales razones del éxito de estas plataformas son su inmediatez, transparencia y la posibilidad de recibir apoyo a distancia.
Aparte de los programas de procuración de fondos tradicionales, hay plataformas en línea que ofrecen una alternativa real y viable, que gracias a las ventajas de la tecnología, permiten las donaciones a distancia e información sobre los avances en tiempo real.
El crowdfunding o financiamiento colectivo tiene tiempo entre nosotros, incluso desde hace siglos. Pero la “revolución” en el área proviene de las nuevas tecnologías, que han producido un efecto innegable en el impulso de proyectos.
Hace algún un tiempo hablamos sobre el crowdfunding, con el ejemplo de Amanda Palmer, que aún sigue siendo referencia sobre el tema. Si deseas conocer el más sobre el funcionamiento del crowdfunding, te recomendamos el artículo Kickstarter o la forma de obtener capital con la ayuda del público.
El financiamiento colectivo enfocado al área social es quizá, la forma de hacer filantropía más eficaz para muchos. En Latinoamérica tienen algún tiempo, por ejemplo, HipGive, GlobalGiving y Donadora, por nombrar algunas. El problema es que muchas OSC no utilizan estas plataformas, tal vez por falta de información o desconfianza en su efectividad.
Pero sólo en el año 2015, el sistema de financiamiento colectivo recaudó $34 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras proporcionadas por HipGive, y la cantidad va en aumento.
¿Cómo funciona el Crowdfunding?
El financiamiento colectivo consiste en que un grupo de personas u organizaciones deciden apoyar proyectos viables con dinero, de manera que la campaña pueda lograr sus objetivos. De hecho, las principales razones del éxito de estas plataformas son su inmediatez, transparencia y la posibilidad de recibir apoyo a distancia.
Claves para tener éxito en el crowdfunding
Cada plataforma ofrece tutoriales y consejos para llevar a cabo una campaña exitosa, sin embargo, los conceptos más comunes son:
- Comparte la historia: La narración de historias permite conocer la causa social y ofrece un panorama específico del proyecto. Imágenes y video de testimonios son un apoyo esencial.
- Fija una meta real: Seguramente sueñas con crear una campaña millonaria para el proyecto, pero la realidad es que las metas deben ser más reales. Inicia con un monto modesto.
- Promueve las campañas en redes y medios sociales: La difusión de las campañas son clave para el éxito. Las redes sociales llegan a cientos de personas que probablemente desean apoyar tu iniciativa.
- Actualiza e informa a tus donantes: Mantener informado a tus donantes de los progresos genera mayor confianza y transparencia. Esto podría aumentar el número de donaciones.
- Cumple con las promesas: Una de las principales barreras en el crowdfunding es la confianza. Si cumples con tu promesa y el proyecto da frutos, seguramente atraerás más donantes.